¿Qué villa
de compleja historia, conjunto histórico-artístico de calles con “regueras”, casas
de arquitectura típica verata, plaza porticada con vigas de madera y columnas
de cantería, castillo de los Condes de Nieva, Iglesia de Santa María de Fuentes
Claras que aprovecha parte de la estructura de la antigua fortaleza, quizás
anterior “Ribat”, picota y barrio judío, celebra, la noche del Jueves Santo,
Los Empalaos, ritual ancestral y con museo, declarado Fiesta de Interés Turístico,
donde los penitentes, siguiendo una “manda” y con su típico atuendo, recorren
las calles en un Vía Crucis de absoluto silencio, acompañados del Cirineo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario