¿En qué pedanía cuyo nombre viene a raíz de la disputa
fronteriza por fijar la raya entre dos reinos, fijándose en la rivera de Táliga en época de
Rey D. Manuel, con una iglesia de San Benito Abad
de 1776, que tiene casas con grandes chimeneas y cuyo entorno es un paisaje de
dehesas de encinas y fincas ganaderas por donde realizar rutas hacia la sierra
de Alor y descubrir atalayas como la de San Amaro, se encontró, en un cortijo,
una estela de guerrero datada de finales del Bronce?
No hay comentarios:
Publicar un comentario